¿Se puede transferir un coche sin ITV? - Trámite explicado

Requisitos legales Normativa vigente Procedimiento paso a paso Soluciones prácticas

🚗 ¿Necesitas transferir un vehículo sin ITV en vigor? Aquí te explicamos 📋 la normativa actual sobre la transferencia de coches sin inspección técnica, los requisitos legales que debes cumplir y 💡 las soluciones disponibles para completar el trámite correctamente y evitar problemas con la DGT.

⚖️

Marco legal actual

🔍

Casos y excepciones

📄

Documentación necesaria

¿Necesitas pasar la ITV para tu transferencia?

🔍 Encuentra tu estación ITV más cercana

Última actualización: | Información basada en normativa DGT vigente

🚗 Vender o comprar un coche de segunda mano puede parecer un proceso sencillo, hasta que aparece la duda común, tanto para el comprador como para el vendedor, de si se puede vender o comprar un vehículo sin la ITV. ⚠️ Y bueno, lo cierto es que 🔑 sí es posible transferir un coche sin ITV vigente, pero es bajo ciertas condiciones, y cabe aclarar que, aunque se pueda transpasar, el vehículo no podrá circular. 📋 En todo caso, viniste al lugar indicado porque en esta guía te explicamos más a fondo cómo se puede transferir un coche sin ITV, en qué casos sí puedes hacer la transferencia y cómo hacerlo de forma segura y legal en España.

¿Se puede transferir un coche sin ITV en vigor? - Esto dice la DGT

Antes de iniciar cualquier trámite, lo mejor es tener la ITV en vigor, pero si no es el caso, entonces conviene entender qué exige la Dirección General de Tráfico (DGT) respecto a la ITV. Aunque muchas personas creen que no se puede transferir un coche sin tener la inspección al día, la realidad tiene matices importantes que dependen del tipo de operación, el estado del vehículo y el motivo de la transferencia.

Normativa de la DGT y requisitos legales mínimos

Normativa de la DGT y requisitos legales mínimos
Según la DGT, para cambiar la titularidad de un vehículo, este debe estar dado de alta y no tener ningún impedimento administrativo. No se exige de forma directa que la ITV esté vigente para formalizar la transferencia, aunque sí será necesaria para poder circular legalmente después de la venta. En otras palabras: puedes vender o comprar un coche sin ITV, pero no podrás usarlo en carretera hasta pasarla.

¿Cuándo es obligatorio tener la ITV pasada para transferir un vehículo?

¿Cuándo es obligatorio tener la ITV pasada para transferir un vehículo?
En la práctica, si el coche va a seguir circulando tras el cambio de titularidad, la ITV debe estar en vigor. Si el comprador quiere ponerlo a su nombre y usarlo de inmediato, la estación o la DGT podrían rechazar el trámite si detectan irregularidades. Por eso, aunque no siempre sea un requisito legal estricto, es una condición práctica para evitar sanciones o rechazos posteriores.

Excepciones o casos especiales donde puede hacerse la transferencia

Excepciones o casos especiales donde puede hacerse la transferencia
Existen algunas excepciones, como las ventas a desguace o las transferencias internas entre concesionarios, donde la ITV no es obligatoria. También puede realizarse el trámite si el coche no está circulando —por ejemplo, guardado en un garaje— siempre que quede claro en la documentación. En esos casos, se permite la transferencia, pero el nuevo titular deberá pasar la ITV antes de volver a usar el vehículo.

Consecuencias de transferir sin ITV vigente

Consecuencias de transferir sin ITV vigente
Si decides transferir el vehículo sin tener la ITV al día, debes saber que el comprador no podrá circular con él hasta regularizar la situación. Además, si el coche es detectado circulando sin ITV, la multa recaerá sobre el titular actual, que podría ser tanto el vendedor (si aún no se completó la transferencia) como el comprador. Por eso es fundamental dejar constancia escrita del estado del vehículo en el contrato de compraventa.

📋 Documentos necesarios para la transferencia sin ITV

Revisa cada documento que necesitarás para completar el trámite de transferencia de tu vehículo sin ITV vigente.

Documento 1 de 5
📄
Permiso de circulación
📝 Documento oficial que acredita que el vehículo está autorizado para circular. 🚗 Es imprescindible para realizar cualquier trámite de transferencia ante la DGT.
🔧
Ficha técnica del vehículo
📊 Contiene las características técnicas del coche (marca, modelo, cilindrada, etc.). 🔍 La DGT la requiere para verificar la identidad del vehículo en el proceso de transferencia.
✍️
Contrato de compraventa firmado
📝 Debe estar firmado por comprador y vendedor. ⚠️ Es crucial que indique que el vehículo se vende sin ITV vigente para evitar malentendidos o reclamaciones posteriores.
🪪
DNI/NIE de comprador y vendedor
👥 Identificación oficial vigente de ambas partes. 🔐 Se necesita para verificar la identidad de quienes participan en la transacción y completar el cambio de titularidad.
🚫
Certificado de no circulación (opcional)
📋 Requerido en algunos casos cuando el vehículo no va a usarse inmediatamente después de la compra. 🔒 Garantiza ante la DGT que el coche no circulará hasta regularizar la ITV.

✅ ¡Tienes toda la documentación lista!

Has revisado todos los documentos necesarios para realizar la transferencia. Ahora puedes proceder con el trámite de cambio de titularidad de forma segura y conforme a la normativa.

Situaciones en las que sí se puede transferir la titularidad del coche sin ITV

Aunque parezca contradictorio, hay varios escenarios donde transferir un coche sin la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) en vigor es totalmente legal. Lo importante es dejar constancia del estado del vehículo y del uso previsto después de la compra.
SituaciónRequisitos y consideraciones
Venta para desguace o baja definitiva 🔧 Si el vehículo se vende para desguace o baja definitiva, no es necesario que tenga la ITV pasada. El centro autorizado (CAT) ➡️ se encargará del trámite y notificará a la DGT. 📋 En este caso, el coche no volverá a circular, por lo que la inspección técnica deja de tener sentido.
Transferencia a un concesionario 🏢 Los concesionarios o profesionales del sector pueden adquirir coches con la ITV caducada, siempre que no se utilicen en vías públicas. 🔧 Esto les permite reparar, revisar o preparar el coche 📈 para una nueva venta antes de pasarlo por la inspección correspondiente.
Venta entre particulares con ITV caducada pero vehículo no circulante 👥 También se puede transferir un coche sin ITV si el comprador acepta recibirlo como "no apto para circular". ⚠️ En el contrato debe constar esta condición, indicando que la responsabilidad 📝 de pasar la inspección recae sobre el nuevo titular.

Trámites y documentos necesarios para realizar la transferencia de un coche sin la ITV

La transferencia de un vehículo de segunda mano sin ITV sigue un proceso muy parecido al de cualquier compraventa, con la particularidad de que algunos documentos deben reflejar el estado del vehículo.

¿Qué papeles exige la DGT para autorizar la venta?

¿Qué papeles exige la DGT para autorizar la venta?
Deberás presentar el permiso de circulación, la ficha técnica, el contrato de compraventa y el justificante del pago del impuesto de transmisiones. Aunque la ITV esté caducada, la DGT no bloqueará el trámite mientras el coche no tenga sanciones o cargas administrativas.

¿Cómo declarar el estado del vehículo si no tiene ITV vigente?

¿Cómo declarar el estado del vehículo si no tiene ITV vigente?
Es recomendable incluir una cláusula en el contrato donde se especifique que el coche no tiene ITV en vigor y que no se usará hasta pasarla. Esto protege tanto al vendedor como al comprador frente a futuros reclamos.

¿La gestión se realiza presencial, en gestoría o en línea?

¿La gestión se realiza presencial, en gestoría o en línea?
Puedes hacer la transferencia directamente en la DGT, en una gestoría o mediante plataformas online. Las gestorías suelen encargarse de todo el papeleo, incluyendo las notificaciones electrónicas, lo que facilita el proceso si el coche no puede moverse.

💡 Recomendaciones antes del cambio de titularidad de un coche sin ITV

Si estás pensando en vender tu coche sin pasar la ITV, hay formas de hacerlo correctamente para evitar sanciones o malentendidos.

💼
Recomendaciones para el vendedor
🛒
Recomendaciones para el comprador
Recomendación 1 de 3
📝
Informa con transparencia sobre la ITV caducada
📋 Indica claramente en el contrato que el coche no tiene la ITV vigente y si puede circular o no. ⚠️ Ocultar esta información puede generar problemas legales o reclamaciones posteriores.
💰
Valora pasar la ITV antes de vender
✅ Si el coche está en buenas condiciones, pasar la ITV puede hacerlo más atractivo y facilitar la venta. 🚗 Un vehículo con la inspección en regla transmite confianza y suele venderse más rápido. 💵
🏢
Usa una gestoría o plataforma autorizada
🚫 Si el coche no puede circular o prefieres evitar trámites, una gestoría online puede encargarse de la transferencia. ✅ Esto garantiza que todo se realice conforme a la normativa y sin errores administrativos. 📝
🔍
Comprueba el estado real del vehículo
🔧 Antes de firmar, revisa que el coche esté en condiciones de pasar la ITV y no tenga defectos graves. 📊 Si es posible, pide al vendedor un informe de la DGT o una revisión previa en el taller. 🛠️
📄
Refleja todo por escrito en el contrato
✍️ Asegúrate de que el documento indique que el coche se vende sin ITV y quién asumirá el coste o la responsabilidad de realizarla. 🛡️ Esto evitará malentendidos y posibles sanciones. ⚖️
💸
Calcula los costes adicionales
💰 Considera el gasto de la ITV y posibles reparaciones antes de cerrar el trato. 🚛 Si el coche no puede circular, necesitarás trasladarlo en grúa, lo que también implica un coste extra. 📈

¡Estás listo para la compraventa de tu vehículo sin ITV!

✅ Has revisado todas las recomendaciones importantes para tu situación. 🛡️ Ahora tienes las herramientas necesarias para realizar la transferencia de manera segura y conforme a la normativa. 📋

¿Prefieres buscar una estación ITV para tenerla vigente antes de transferir la titularidad del coche?

📍 Buscar mi estación ITV
¿Puedo vender un coche sin ITV en vigor?

Sí, pero el comprador no podrá usarlo hasta pasar la inspección. Es importante reflejarlo por escrito en el contrato de compraventa.

¿La DGT permite transferir un coche que no tiene la ITV al día?

Sí, siempre que no haya impedimentos administrativos, un coche sin ITV puede ser vendido y comprado. No obstante, el vehículo no podrá circular hasta superar la ITV.

¿Qué pasa si adquiero un coche sin ITV?

El nuevo titular deberá asumir el coste y la responsabilidad de pasar la ITV antes de conducirlo porque, cabe resaltar, así se transfiera, no se puede circular con un coche sin ITV. En caso contrario, se expone a multas.

¿Qué multa hay por tener la ITV caducada?

La sanción es de 200 € si la ITV está caducada y 500 € si el coche fue rechazado y sigue circulando sin corregir los defectos.

¿Se puede asegurar un coche sin ITV pasada?

Sí, pero el seguro podría no cubrir accidentes si el coche no tenía la ITV en regla al momento del siniestro.

¿Es legal vender un coche para piezas sin ITV?

Totalmente. Los coches destinados a desguace no requieren ITV, ya que no volverán a circular.