Qué hay que llevar a la ITV: Documentación para pasar la ITV
📋 Llevar la documentación correcta a la ITV es fundamental para que tu vehículo pase la inspección sin problemas. Aquí te explicamos 📚 qué documentos necesitas llevar y por qué son obligatorios, para que no tengas sorpresas y 🚫 evites rechazos por falta de papeles.
DNI o permiso de circulación
Ficha técnica del vehículo
Informes de inspecciones anteriores
¿Listo para pasar la ITV con toda tu documentación?
📍 Reserva tu cita en la ITV más cercanaÚltima actualización: | Información verificada según normativa DGT
📋 Llegar a la cita de la ITV y darte cuenta de que olvidaste un documento esencial es más común de lo que parece, y de hecho, por eso se niegan muchas inspecciones. Por eso, hemos creado esta guía completa, donde encontrarás todo sobre la documentación necesaria para la ITV, por qué es importante y qué ocurre si falta alguna. 🔧
¿Qué documentación debo presentar para pasar la ITV?
Permiso de circulación del coche

Tarjeta / ficha técnica del vehículo

Justificante del seguro obligatorio

DNI/NIE del titular del vehículo

Documentos obligatorios según tipo de inspección o vehículo
Vehículos modificados: certificados y homologaciones
Inspección no periódica o segunda inspección ITV
Vehículos de empresas o con titularidad legal particular
¿Estás listo para presentar tu ITV?
¿Tienes toda la documentación necesaria?
- Permiso de circulación (original)
- Tarjeta de inspección técnica (ITV anterior)
- Recibo del seguro vigente
- DNI/NIE del titular del vehículo
¿Funcionan correctamente todas las luces de tu vehículo?
- Luces de cruce y carretera
- Intermitentes delanteros y traseros
- Luces de freno
- Luz de marcha atrás
- Luces de posición
- Luces antiniebla (si las tiene)
¿Los neumáticos están en buen estado?
- Profundidad del dibujo mínima: 1,6 mm
- Sin cortes, grietas o deformaciones
- Presión correcta según fabricante
- Sin desgaste irregular
- Fecha de fabricación (no mayor a 10 años)
¿Has revisado los niveles de fluidos y hay frenos en buen estado?
- Nivel de aceite del motor
- Líquido de frenos (sin fugas)
- Líquido limpiaparabrisas
- Refrigerante del motor
- Frenos sin chirridos ni vibraciones
¿El vehículo está limpio y sin daños visibles importantes?
- Matrícula visible y legible
- Parabrisas sin grietas en zona de visión
- Espejos retrovisores en buen estado
- Carrocería sin golpes graves
- Cinturones de seguridad funcionando
- Claxon operativo
¿Estás listo para sacar cita previa en tu estación ITV preferida?
Documentación ITV para acreditar la identidad y qué hacer si no acude el titular
DNI, NIF o pasaporte del conductor

Autorización escrita del titular si va otra persona

Poder de representación en caso de empresa

Requisitos o condiciones adicionales para tu cita previa
Cita previa y comprobante de reserva (si aplica)
Justificante de pago anticipado (si la ITV exige pago online)
Documentos de modificaciones o reformas realizadas al vehículo
💡 Consejos prácticos para no olvidar nada
Sigue estos consejos para estar 100% preparado antes de tu cita ITV
✅ ¡Felicitaciones! Estás 100% preparado 🎉
Has revisado todos los consejos importantes 📋. Ahora tienes todo lo necesario para presentarte a tu cita ITV con confianza 💪 y sin contratiempos 🚗✨. ¡Mucha suerte! 🍀
📍 Buscar mi estación ITV¿Qué pasa si no tengo la documentación obligatoria?
Posibles rechazos del trámite y pérdida de la cita
Posible verificación online del documento faltante
Posible aceptación de documento via email o reprogramación
¿Qué documentos debo llevar a la ITV?
Debes presentar el permiso de circulación, la tarjeta ITV y un documento de identidad. Además, se recomienda llevar el recibo del seguro y el comprobante de cita previa, sobre todo si la estación no tiene conexión directa con la DGT.
¿Es obligatorio llevar el seguro al pasar la ITV?
Aunque la mayoría de las estaciones pueden verificar el seguro electrónicamente, llevar un justificante en papel o digital garantiza que el trámite no se interrumpa si hay fallos en el sistema.
¿Necesito el DNI si no soy el titular del vehículo?
Sí. Cualquier persona que acuda a la ITV debe identificarse con su documento oficial. Si no eres el titular, deberás presentar también una autorización escrita y copia del DNI del propietario.
¿Qué papeles se piden si mi coche ha sido reformado?
Si el coche tiene modificaciones —como cambio de faros, motor o suspensión—, necesitarás un certificado de homologación o un informe de conformidad emitido por un técnico autorizado. Sin ellos, la ITV será desfavorable.
¿Puedo presentar documentos digitales en la ITV?
Depende de la estación. Algunas permiten mostrar documentos en el móvil, mientras que otras exigen originales físicos. Para evitar problemas, se recomienda llevar ambas versiones.
¿Qué pasa si me olvido de algún documento al ir a la ITV?
Si olvidas un documento esencial, la estación puede rechazar la inspección y hacerte perder la cita. En ciertos casos, te permitirán reprogramarla sin coste si lo notificas antes del turno asignado.
¿Se puede pasar la ITV sin permiso de circulación?
No. El permiso de circulación es obligatorio para acreditar la titularidad y matrícula del vehículo. Solo algunas estaciones pueden verificarlo de forma telemática, pero no es lo habitual.