Qué hay que llevar a la ITV: Documentación para pasar la ITV

Documentos obligatorios Lista de verificación completa Evita rechazos por documentación Consejos útiles

📋 Llevar la documentación correcta a la ITV es fundamental para que tu vehículo pase la inspección sin problemas. Aquí te explicamos 📚 qué documentos necesitas llevar y por qué son obligatorios, para que no tengas sorpresas y 🚫 evites rechazos por falta de papeles.

🪪

DNI o permiso de circulación

📄

Ficha técnica del vehículo

🔧

Informes de inspecciones anteriores

¿Listo para pasar la ITV con toda tu documentación?

📍 Reserva tu cita en la ITV más cercana

Última actualización: | Información verificada según normativa DGT

📋 Llegar a la cita de la ITV y darte cuenta de que olvidaste un documento esencial es más común de lo que parece, y de hecho, por eso se niegan muchas inspecciones. Por eso, hemos creado esta guía completa, donde encontrarás todo sobre la documentación necesaria para la ITV, por qué es importante y qué ocurre si falta alguna. 🔧

¿Qué documentación debo presentar para pasar la ITV?

Antes de poner un pie en la estación, lo mejor es asegurarte de tener toda la documentación obligatoria para pasar la ITV sin problemas. Sin estos papeles, la inspección no podrá realizarse o se retrasará innecesariamente porque eso se te pide incluso antes de que se inicie la revisión del coche como tal. La ITV exige que tanto el vehículo como su titular estén correctamente identificados y en regla.

Permiso de circulación del coche

Permiso de circulación del coche
El permiso de circulación del vehículo acredita su matriculación y que está autorizado para circular en territorio español. Contiene datos clave como el número de matrícula, la marca y el modelo. Los inspectores lo utilizan para verificar la identidad del vehículo con el número de bastidor. Sin esto, el proceso no puede iniciarse, salvo en casos donde la DGT permita la comprobación telemática.

Tarjeta / ficha técnica del vehículo

Tarjeta técnica / ficha técnica del vehículo
La ficha ITV o tarjeta de inspección técnica de vehículos incluye las características técnicas del coche: motor, emisiones, masa máxima, dimensiones y reformas registradas. En ella también se sellan las inspecciones previas, por lo que debe presentarse siempre en formato original. Si la has perdido, es posible solicitar un duplicado antes de acudir a la estación.

Justificante del seguro obligatorio

Justificante del seguro obligatorio
Aunque algunas estaciones verifican el seguro obligatorio de manera electrónica, se recomienda llevar un justificante o póliza vigente (se debe acreditar que el seguro está en regla mediante el último recibo del pago efectuado). Este documento confirma que el vehículo está cubierto ante cualquier incidente.

DNI/NIE del titular del vehículo

DNI/NIE del titular del vehículo
Es imprescindible presentar el DNI o NIE del titular registrado en la documentación del vehículo. Este documento permite a la estación ITV verificar que quien presenta el vehículo tiene autorización para hacerlo. Si el conductor no es el propietario, puede ser necesario llevar una autorización firmada junto con la copia del DNI del titular. La identificación correcta evita rechazos y asegura la validez del proceso.

Documentos obligatorios según tipo de inspección o vehículo

No todos los vehículos requieren la misma documentación. Dependiendo del tipo de inspección —periódica, por reforma o importación—, la ITV puede solicitar papeles adicionales para validar los cambios o la titularidad.

Vehículos modificados: certificados y homologaciones

Si el vehículo ha sufrido alguna reforma o modificación (por ejemplo, instalación de gancho, cambio de llantas o faros no de serie), deberás llevar el certificado de homologación o la ficha reducida emitida por un taller autorizado. Sin estos papeles, la inspección puede resultar desfavorable.

Inspección no periódica o segunda inspección ITV

En una reinspección o una inspección extraordinaria, puede ser necesario presentar el informe de la inspección anterior o el documento de reparación expedido por el taller. Esto permite al inspector confirmar que los defectos fueron corregidos adecuadamente.

Vehículos de empresas o con titularidad legal particular

En el caso de vehículos registrados a nombre de una empresa, se debe llevar una copia del CIF y, si acude otra persona, una autorización o poder de representación. Esto asegura que el conductor tiene permiso para realizar la inspección en nombre de la entidad.

¿Estás listo para presentar tu ITV?

¿Tienes toda la documentación necesaria?

Documentos obligatorios para la ITV:
  • Permiso de circulación (original)
  • Tarjeta de inspección técnica (ITV anterior)
  • Recibo del seguro vigente
  • DNI/NIE del titular del vehículo

¿Funcionan correctamente todas las luces de tu vehículo?

Verifica que funcionen:
  • Luces de cruce y carretera
  • Intermitentes delanteros y traseros
  • Luces de freno
  • Luz de marcha atrás
  • Luces de posición
  • Luces antiniebla (si las tiene)

¿Los neumáticos están en buen estado?

Comprueba los neumáticos:
  • Profundidad del dibujo mínima: 1,6 mm
  • Sin cortes, grietas o deformaciones
  • Presión correcta según fabricante
  • Sin desgaste irregular
  • Fecha de fabricación (no mayor a 10 años)

¿Has revisado los niveles de fluidos y hay frenos en buen estado?

Verifica los siguientes elementos:
  • Nivel de aceite del motor
  • Líquido de frenos (sin fugas)
  • Líquido limpiaparabrisas
  • Refrigerante del motor
  • Frenos sin chirridos ni vibraciones

¿El vehículo está limpio y sin daños visibles importantes?

Aspectos importantes:
  • Matrícula visible y legible
  • Parabrisas sin grietas en zona de visión
  • Espejos retrovisores en buen estado
  • Carrocería sin golpes graves
  • Cinturones de seguridad funcionando
  • Claxon operativo

¿Estás listo para sacar cita previa en tu estación ITV preferida?

Si has verificado todos los puntos anteriores y están correctos, tu vehículo debería estar listo para pasar la ITV. Recuerda llevar toda la documentación el día de la inspección y llegar con 10-15 minutos de antelación.

Documentación ITV para acreditar la identidad y qué hacer si no acude el titular

En ocasiones, quien acude a pasar la ITV 🚗 no es el propietario del vehículo. En estos casos, es importante demostrar la relación o la autorización correspondiente 📋 para evitar problemas ⚠️.

DNI, NIF o pasaporte del conductor

DNI, NIF o pasaporte del conductor
El documento de identidad 🪪 (DNI o NIF) es obligatorio para cualquier persona que presente un vehículo en la ITV ✅. Debe ser válido y estar vigente 📅. Sin él, no podrá efectuarse el registro del trámite ❌.

Autorización escrita del titular si va otra persona

Autorización escrita del titular si va otra persona
Si el propietario no puede asistir 🚫, debe firmar una autorización simple ✍️, acompañada de una copia de su DNI 📄. Este documento habilita al conductor autorizado a gestionar la inspección y recoger el resultado ✅.

Poder de representación en caso de empresa

Poder de representación en caso de empresa
Cuando se trata de un vehículo de empresa 🏢, la ITV puede solicitar un poder notarial o un documento de representación 📑. Esto es especialmente importante si el conductor no figura como apoderado o administrador en el registro mercantil ⚖️.

Requisitos o condiciones adicionales para tu cita previa

Antes de la cita 📅, hay ciertos comprobantes o condiciones que conviene tener listos para evitar imprevistos ⚠️ durante el acceso o registro 📋.

Cita previa y comprobante de reserva (si aplica)

En la mayoría de las comunidades autónomas es obligatorio 🚨 solicitar cita previa para pasar la ITV. Aunque algunas estaciones pueden verificar la reserva digitalmente 💻, llevar un comprobante impreso o en el móvil 📱 te garantiza acceso rápido sin errores de sistema ✅.

Justificante de pago anticipado (si la ITV exige pago online)

Algunas estaciones privadas exigen el pago previo 💳 del servicio a través de su web, pero es en unos pocos porque la mayoría da la opción de pago en la estación. En estos casos, deberás presentar el justificante o el correo de confirmación 📧. No mostrarlo podría impedirte iniciar la inspección ❌.

Documentos de modificaciones o reformas realizadas al vehículo

Si has hecho reparaciones recientes o modificaciones técnicas 🔧, lleva los documentos emitidos por el taller o el ingeniero 📝. Esto puede incluir certificados de conformidad, informes de laboratorio o boletines eléctricos ⚡.

💡 Consejos prácticos para no olvidar nada

Sigue estos consejos para estar 100% preparado antes de tu cita ITV

Consejo 1 de 6
📋
Lista de control previa: qué revisar la noche antes
Antes de la cita 📅, revisa que llevas todos los documentos 📄, la matrícula esté limpia 🧽 y los niveles del vehículo (aceite ⛽, luces 💡, limpiaparabrisas) sean correctos ✅. Una lista de verificación previa ayuda a reducir errores de último minuto ⚠️.
📱
Organizar los documentos en carpeta y formato digital
Lleva los documentos impresos 🖨️ en una carpeta ordenada 📁 y, si es posible, guarda copias digitales en tu móvil 📱. Así podrás mostrarlos fácilmente si hay dudas 🤔 o si el sistema de la estación no puede acceder a los datos online 💻.
🏢
Confirmar requisitos específicos de la estación local
Cada comunidad autónoma 🗺️ o estación puede tener requisitos particulares 📝. Por eso, conviene consultar su web 🌐 o llamar antes 📞 para confirmar horarios ⏰, formas de pago 💳 o si aceptan comprobantes digitales ✅.
📆
Verifica la fecha de vencimiento con antelación
Revisa la fecha de vencimiento de tu ITV 📆 con varios meses de antelación para evitar multas 🚫💰. Programa recordatorios 🔔 en tu móvil 📱 o calendario para solicitar la cita con tiempo suficiente ⏳ y evitar prisas de última hora ⚡.
🧽
Limpia tu vehículo y matrícula antes de la cita
Asegúrate de que la matrícula sea visible y legible 🔍, limpia el parabrisas 🪟 y los espejos 🪞. Una buena presentación del vehículo ✨ facilita la inspección 👨‍🔧 y demuestra que cuidas tu coche adecuadamente 🚗💚.
Llega con 10-15 minutos de antelación
Planifica llegar 10-15 minutos antes ⏰ de tu hora programada 📅. Esto te da tiempo ⏳ para completar el papeleo 📝, estacionar correctamente 🅿️ y evitar el estrés de llegar tarde 😰. La puntualidad es importante para no perder tu cita ✅.

¡Felicitaciones! Estás 100% preparado 🎉

Has revisado todos los consejos importantes 📋. Ahora tienes todo lo necesario para presentarte a tu cita ITV con confianza 💪 y sin contratiempos 🚗✨. ¡Mucha suerte! 🍀

📍 Buscar mi estación ITV

¿Qué pasa si no tengo la documentación obligatoria?

No presentar la documentación completa 📋 puede causar retrasos ⏱️, pérdida de la cita o incluso la imposibilidad de realizar la inspección ❌.

Posibles rechazos del trámite y pérdida de la cita

Si falta un documento esencial 📄, como el permiso de circulación o la ficha técnica, la estación puede rechazar el trámite 🚫 y hacerte perder la cita. En estos casos, deberás volver a solicitar turno 📅, lo que implica más tiempo y posiblemente volver a pagar la tasa 💰.

Posible verificación online del documento faltante

Algunas ITV cuentan con conexión directa a la DGT 💻 y pueden verificar el seguro o permiso de circulación online, siempre que los datos estén actualizados ✅. Sin embargo, no todas las estaciones disponen de este sistema 🔌, por lo que llevar los papeles sigue siendo la opción más segura 🛡️.

Posible aceptación de documento via email o reprogramación

Si olvidaste algún documento 😓, contacta con la estación lo antes posible 📞. En muchos casos, permiten enviar el archivo digital por correo electrónico 📧 o reprogramar la cita sin coste adicional ✅. No intentes pasar la ITV sin papeles: podría generar un informe nulo o inválido ⚠️.

¿Qué documentos debo llevar a la ITV?

Debes presentar el permiso de circulación, la tarjeta ITV y un documento de identidad. Además, se recomienda llevar el recibo del seguro y el comprobante de cita previa, sobre todo si la estación no tiene conexión directa con la DGT.

¿Es obligatorio llevar el seguro al pasar la ITV?

Aunque la mayoría de las estaciones pueden verificar el seguro electrónicamente, llevar un justificante en papel o digital garantiza que el trámite no se interrumpa si hay fallos en el sistema.

¿Necesito el DNI si no soy el titular del vehículo?

Sí. Cualquier persona que acuda a la ITV debe identificarse con su documento oficial. Si no eres el titular, deberás presentar también una autorización escrita y copia del DNI del propietario.

¿Qué papeles se piden si mi coche ha sido reformado?

Si el coche tiene modificaciones —como cambio de faros, motor o suspensión—, necesitarás un certificado de homologación o un informe de conformidad emitido por un técnico autorizado. Sin ellos, la ITV será desfavorable.

¿Puedo presentar documentos digitales en la ITV?

Depende de la estación. Algunas permiten mostrar documentos en el móvil, mientras que otras exigen originales físicos. Para evitar problemas, se recomienda llevar ambas versiones.

¿Qué pasa si me olvido de algún documento al ir a la ITV?

Si olvidas un documento esencial, la estación puede rechazar la inspección y hacerte perder la cita. En ciertos casos, te permitirán reprogramarla sin coste si lo notificas antes del turno asignado.

¿Se puede pasar la ITV sin permiso de circulación?

No. El permiso de circulación es obligatorio para acreditar la titularidad y matrícula del vehículo. Solo algunas estaciones pueden verificarlo de forma telemática, pero no es lo habitual.