¿Cada cuánto se pasa la ITV según tipo de vehículo en España? | Guía
🤔 ¿Tienes dudas sobre cuándo pasar la ITV? Lo entendemos perfectamente, es una cuestión común entre conductores nuevos y experimentados. Por eso, aquí te brindamos 📚 toda la información que necesitas sobre cuándo precisas pasar la ITV según tu tipo de vehículo para 🚫 evitar multas que podrían costarte 💸 muy caro y problemas legales innecesarios.
Plazos por vehículo
Normativa oficial
Consejos prácticos
¿Necesitas pasar tu ITV?
🔍 Encuentra tu estación más cercanaÚltima actualización: | Basado en normativa oficial de la DGT
Pasar la ITV es una obligación que tarde o temprano llega a todos los conductores porque es requerida por la ley; sin embargo, puede generar dudas, confusión o incluso nervios, especialmente si es la primera vez. La buena noticia es que en esta guía te explicamos con claridad cada cuánto se pasa la ITV en España, así que, ¡sigue leyendo!

Frecuencia Legal
Conoce los plazos oficiales según la ley española
Tipos de Vehículos
Diferentes periodicidades según el tipo de vehículo
Obligatorio por Ley
Requisito legal para circular en España
Qué es la ITV [Inspección Técnica de Vehículos] y por qué es obligatoria
Base legal: normativa vigente en España

En España, la obligatoriedad de la ITV está regulada por el Real Decreto 920/2017 y supervisada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Este marco normativo establece la periodicidad y los procedimientos aplicables a cada categoría de vehículo, así que podrías tener que hacer esta revisión cada 6 meses o cada ciertos años dependiendo del caso.
Importante para la seguridad y medio ambiente

Pasar la ITV a tiempo no solo evita multas; de hecho, asegura que tu vehículo circula en condiciones óptimas, protege al resto de conductores y contribuye a un aire más limpio. Saltarse este control puede derivar en accidentes, sanciones y problemas con tu seguro, así que, estemos hablando de vehículos agrícolas destinados a obras y servicios o vehículos ligeros, igual es obligatorio.
Descubre cuándo debes pasar la ITV
¿Qué tipo de vehículo tienes?
¿Cuántos años tiene tu vehículo?
¿Cuándo fue la última vez que pasaste la ITV?
¿Cuál es el estado actual de tu ITV?
¿Con qué frecuencia usas tu vehículo?
¿Cada cuánto se pasa la ITV según el tipo de vehículo? | Turismo, furgonetas, etc.
Tipo de Vehículo | Periodicidad de ITV |
---|---|
🚗 Ligeros, turismos y su periodicidad según antigüedad | Los turismos están exentos hasta los 4 años 🎉. De los 4 a 10 años: cada 2 años ⏰. A partir de los 10 años: anual 📅. Esto significa que un coche con 6 y 10 años de antigüedad todavía la pasará de forma bianual, mientras que con más de 10 años debe pasar la ITV cada 12 meses. |
🚛 Vehículos comerciales, furgonetas y camiones: plazos específicos | Las furgonetas y camiones ligeros deben pasar la ITV más seguido que un coche particular 🚨. Generalmente comienzan a inspeccionarse a los 2 años de antigüedad ⏰ y, a medida que envejecen, los plazos se reducen a inspecciones anuales o incluso semestrales 📅 cuando superan los 10 años o los 3.500 kg de MMA ⚖️. |
🏎️ Vehículos especiales, históricos y excepciones | Los vehículos históricos cuentan con una normativa específica 🎯: su periodicidad se adapta a las características técnicas y suele ser más amplia, llegando incluso a 5 años 📅 en algunos casos. Los ciclomotores y motocicletas 🏍️, por su parte, comienzan a pasar la ITV a los 3 o 4 años ⏰, dependiendo del tipo. |
¿Qué sucede si no se pasa la ITV cada que le toca al vehículo?
💰 Sanciones, multas y restricciones legales

Circular con la ITV caducada implica sanciones que oscilan entre 200 y 500 euros. Además, en muchos casos, la policía inmoviliza el vehículo hasta que pueda acudir a la ITV para pasarla (la sanción económica es aún mayor si el vehículo circula con un resultado desfavorable).
🛡️ Riesgos en seguridad y seguro del vehículo

Un vehículo sin ITV válida puede ser considerado no apto para circular, lo que compromete la cobertura del seguro en caso de accidente. Esto puede implicar asumir gastos elevados de reparación o indemnización.
🚓 ¿Qué puede implicar la falta de ITV vigente para la circulación y control policial?
En controles de tráfico, la falta de ITV se detecta fácilmente mediante lectores de matrícula conectados al sistema de la DGT. Esto aumenta las posibilidades de sanción inmediata y problemas de movilidad.
¿Cómo saber cuándo toca la ITV de tu vehículo en específico?
📄 Consultar la ficha técnica y fecha de matriculación
La ficha técnica del vehículo indica la fecha de la última inspección, mientras que la tarjeta de la ITV sellada muestra la validez vigente. Revisar estos documentos es el primer paso para no confundirse. También puedes comprobar la pegatina del parabrisas, que indica hasta qué mes tienes la obligación de pasar la inspección técnica.

📱 Herramientas oficiales online y apps de la DGT
La DGT ofrece plataformas digitales donde puedes introducir la matrícula o el número de bastidor para consultar cuándo debes pasar la inspección. Además, en caso de que se te olvide todo el tema de la inspección ITV, existen también apps que envían recordatorios para que saques la cita previa ITV a tiempo.

Recomendaciones para pasar la ITV sin contratiempos
Revisión previa básica antes de la inspección
Verifica el estado de luces, neumáticos, frenos y nivel de líquidos. Estos son los fallos más comunes que hacen suspender una ITV.
- Estado de luces
- Neumáticos
- Frenos
- Nivel de líquidos
Documentación necesaria y qué llevar a la estación
Lleva contigo la tarjeta ITV, el permiso de circulación y el recibo del seguro vigente. Sin estos documentos, la inspección no podrá realizarse.
- Tarjeta ITV
- Permiso de circulación
- Recibo del seguro
Recuerda que la falta de documentación del vehículo también impide que emitan la pegatina.
Qué corregir o revisar si te dieron inspección desfavorable
En caso de resultado desfavorable, tienes un plazo determinado para reparar los fallos y volver a la estación sin coste adicional. Aquí te indicamos los pasos a seguir:
- Revisar el informe detallado de defectos
- Realizar las reparaciones necesarias
- Volver dentro del plazo establecido
- Presentar justificante de reparación
¿Cada cuántos años se pasa la ITV a un coche particular? ▼
La primera ITV llega a los 4 años de antigüedad, pero ya luego es cada 2 años hasta los 10, y después anual. Esto significa que entre los 4 y los 10 años de antigüedad, la periodicidad es bianual, mientras que a partir de los 10 años debe pasar la ITV cada 12 meses.
¿Qué ocurre si mi ITV está caducada? ▼
Te arriesgas a multas, inmovilización del coche y pérdida de cobertura del seguro en caso de accidente. Además, si el vehículo circula sin ITV válida, también puede ser retirado por la grúa en un control policial.
¿Los vehículos nuevos están exentos de la primera ITV? ▼
Así es, los vehículos nuevos no deben pasar la ITV hasta cumplir 4 años desde su matriculación. En ese tiempo están exentos de pasar la ITV, pero después deberán seguir la frecuencia de inspección aplicable al resto de vehículos ligeros.